Atención Ciudadana

Palmillas

Introducción

Los más antiguos pobladores del Municipio de Palmillas fueron los pames, tribus descendientes de los mayas, que habitaron el suroeste de la Villa, lugar en el que se encontraron vestigios de sus habitaciones y de la forma de vida que llevaban, advirtiéndose un desarrollo cultural pues conocían y utilizaban el fuego, los utensilios eran de barro cocido, armas como la flecha y la honda, lo que hace pensar que estas tribus eran descendientes de los huaxtecas de la cuenca del Tamesí, región del Pánuco, que lograron extenderse hasta estas tierras.

La fundación de la misión de Palmillas se verificó en 1627; por órdenes del Rey Felipe IV, el coronel Martín de Zavala procedió a la pacificación de las tribus en el Seno Mexicano, aunándose a estas actividades fray Juan Bautista Mollinedo, fundándose así la misión de Palmillas, conocida también como Real de Palmillas.

En 1745, después de repoblarse con familias de Guadalcazar, San Luis Potosí, pasa a ser villa, nombrándose como máxima autoridad al capitán Francisco de Gaona, quien hizo los trazos para posteriormente iniciarse la construcción de la iglesia y del edificio destinado para seminario. Posteriormente, en 1756, el conde de Revillagigedo, Virrey de la Nueva España, verifica la colonización de Tamaulipas, siendo el coronel José de Escandón el que lleva a cabo la repoblación de Palmillas por tercera ocasión.

Al terminar la construcción de la iglesia, en 1777, se inicia la actividad religiosa a cargo de frailes franciscanos, principiando la educación de la niñez, en esa fecha se termina de construir el edificio para el seminario, la casa para funciones del consejo y además se realizaron empedrados de algunas calles.

Lograda la independencia del País, durante la Reforma se impone el nombre de Villa de Palmillas de Ocampo, y se edita un periódico semanal denominado El Átomo, apareciendo el primer número el 4 de agosto de 1867.

Durante la Reforma, el pueblo secundó al gobierno de Benito Juárez participando en batallas contra los franceses, por lo cual Juárez nombra capitán de caballería a Pablo Luna Ramos, originario de la villa.

En 1907, el gobierno de Porfirio Díaz contribuye a la cultura del pueblo donando a la villa instrumentos musicales de viento, formándose así un grupo o banda musical compuesta por 23 jóvenes, todos ellos originarios de Palmillas, los cuales cooperaban con el entusiasmo y la cultura del pueblo presentándose dos veces por semana en la Plaza y participando también en las serenatas. En ese tiempo la villa contaba con ferreterías, banco, droguería y varias tiendas de abarrotes; por lo general las familias elaboraban el jabón, la cal e hilaban la lana para confeccionar sus trajes. Todo esto desaparece con el movimiento armado de 1910, jefaturado por Francisco I. Madero, dentro del cual participaron la mayoría de los habitantes bajo las órdenes del General y Profesor Alberto Carrera Torres – entonces presidente de la villa – como General Brigadier; Macario Castro como Mayor; Ladislao Martínez como subteniente y el resto como soldados revolucionarios.

Cronología de hechos históricos

  • 1627 Fundación de la misión de Palmillas
  • 1745 Pasa a ser villa; se inició la construcción de la iglesia y seminario.
  • 1756 Se efectúa la repoblación de Palmillas por tercera vez.
  • 1777 Se concluye la construcción de la iglesia y se inicia la actividad religiosa.
  • 1867 Edición de un periódico semanal denominado El Átomo, apareciendo el primer número el 4 de agosto.

Personajes ilustres

  • Francisco Estrada (1835-1917) Militar revolucionario.
  • Miguel Ángel Ferral Abogado y escritor.
  • Miguel Luna Rodríguez profesor, geógrafo y grafólogo
  • Emilio Rodríguez Álvarez. (1905- )

Monumentos históricos

Busto de Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en la plaza principal; busto del General Julián Villanueva ubicado en el ejido Llano de Azúa.

Monumentos arquitectónicos

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, del siglo XVIII; Casa del Seminario, también del siglo XVIII.

Obras de arte

Retablo de madera labrada, diseñado en 1746.

Pinturas

Imagen de Nuestra Señora de las Nieves, pintada por Peralta F. en 1746, de pintores anónimos el Santo Cristo en el Purgatorio, de 1755, y la Virgen de Guadalupe, de 1761.

Fiestas populares

El 5 de agosto se realizan las festividades en honor de Nuestra Señora de las Nieves, patrona del pueblo. En ellas participan grupos de danzantes, dan principio el día 4 por la tarde y terminan el 6 también por la tarde. El 3 de mayo se efectúan las fiestas a la Santa Cruz, participan grupos de danzantes. Dan principio el día 2 por la tarde y terminan el 4 en la tarde.

Esta es una fiesta que data de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la población estaba dividida en dos partes: el pueblo de españoles y la misión de indio (pisones y pames) dividiéndose ambas por la iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. La fiesta consiste en venerar a las dos cruces del pueblo: la del pueblo propiamente dicho y la de los indios (o “de palmitos”); para ello ambas cruces cuentan con sus respectivas mayordomías, que las visten, cuidan y le bailan, con cuadros de danza de a pie y de a caballo. Finalmente se les coloca en su respectiva porción del pueblo, celebrándose con cohetería.

En mayo 15 se realiza la fiesta en honor a San Isidro Labrador en Llano de Azúa. Se trata de una fiesta al patrono de los agricultores, es común que se reproduzca en otros sitios de la comarca, se le venera con oraciones y cánticos, además de danzas de a pie y de a caballo; suele también pasearse al santo.

Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, se celebra el día 12 de diciembre. Da principio el día 11 por la tarde para terminar al atardecer del día 13. Lo mismo que en las anteriores, participan grupos de danzantes.

Leyendas

Se cuenta que la campana de la iglesia fue fundida en lo que hoy es la parte posterior del centro de salud C; para ello se reunieron las personas más acaudaladas, quienes arrojaban sus alhajas de oro al perol a fin de que esta pieza quedara lo mejor posible. Su sonido era único, muy fino dada la calidad de su material; desgraciadamente la pieza fue dañada en la época de la revolución.

Tradiciones y costumbres

Existen dos maderos en forma de cruz al lado este y oeste de la villa; eso explica que en tiempo de la colonia, estaba dividida en dos partes, de tal manera que los colonizadores rendían homenaje a la cruz que se ubica al lado este y los pames, a la que se ubica al lado oeste.

En la actualidad, las fiestas tradicionales se llevan a cabo con la organización de mayordomos, los cuales se renuevan cada dos o tres años. Son personas voluntarias que realizan actividades para recabar fondos, para que las fiestas sean lucidas y haya fuegos pirotécnicos. La ropa que llevan los danzantes, está formada por pantalón y camisa de manta con banda de color y una corona adornada con vistosos colores. En el caso de la danza de caballos, se utilizan caballos de madera que visten de manta adornada con espejos y pañuelos de colores; las armazones, por lo general, son de carrizo o madera suave; usan machetes de madera. Estas fiestas han ido mermando en su colorido, lo mismo que en el ánimo de los participantes, probablemente se deba a que la mayoría de los jóvenes emigran a otras ciudades en busca de empleo y es por ello que solo algunos ancianos y niños son los que participan, por eso para darle más colorido a los festejos es necesario traer grupos de los municipios cercanos.

Alimentos

Nopales, corazón de nopal, mole, asado de puerco, barbacoa de cabrito, tamales de cabeza de puerco, conchas.

Dulces

Calabaza, chilacayote, pepitorias, conserva de sotol y de maguey.

Bebidas

Aguamiel de maguey, atole de semillas de girasol, atole de maíz.

Trajes tipicos

En el hombre se utiliza pantalón corto de manta y camisa del mismo material, con una banda de lana que ellos mismos confeccionan. Las mujeres acostumbran enagua, blusas lisas sin cuello, manga larga o tres cuartos, abombada y rebozo. Ambos usan huaraches.

Localización

La cabecera municipal se encuentra en la Villa de Palmillas localizada a los 23º18′ latitud norte y a los 99º32′ longitud oeste, a una altitud 1293 metros sobre el nivel del mar. El Municipio está ubicado en la parte suroeste del Estado y pertenece a la subregión Tula Núm. 5 y limita al Norte y Este con el Municipio de Jaumave; al Sur con los de Jaumave y Tula y al Oeste con el de Bustamante.

Su extensión territorial es de 484.71 kilómetros cuadrados, que representa el 0.95 porciento del total del Estado. Está integrado por 22 localidades, de las cuales las más importantes son: Palmillas, Ejido Palmillas, Llano de Azúa, San Vicente y 6 de Abril.

Hidrografía

Se cuenta con recursos hidrológicos superficiales como los arroyos San Diego y Monte Redondo, cuyos caudales solamente se registran durante las épocas de lluvia. Hay tres manantiales que son utilizados para labores domésticas.

El primero Pedro Díaz, ubicado a 11 kilómetros de la cabecera municipal; el segundo, El Sauz, se encuentra en pequeña propiedad y a una distancia de 10 kilómetros de la cabecera, y por último las Enramadas, el cual esta ubicado a 7 Km. de la carretera municipal.

Clima

El tipo de clima predominante es semicálido estepario, con régimen de lluvia durante el período de julio a septiembre y los meses más calurosos se presentan de mayo a agosto. Las temperaturas medias anuales son de 21ºC a 23ºC, con temperaturas mínimas de 4ºC y máximas de 42ºC. Su precipitación media anual es entre 500 y 700 milímetros cúbicos y la dirección de los vientos es por lo general del suroeste en verano y del norte en invierno.

Orografía

Se presentan dos tipos de relieve característicos el 92 por ciento de la superficie es accidentada y el resto es plana.

Clasificación y uso del suelo

En la parte suroeste los suelos son xerosol y litosol, suelos montañosos y áridos; en el resto del Municipio existen suelos litosol o xerosol. 7,251 hectáreas corresponden al régimen ejidal, distribuidas en 5 ejidos, 69,216 hectáreas a la pequeña propiedad. El uso fundamental del suelo es agrícola.

Flora y fauna

Con el fin de preservar y fomentar la producción de recursos propios con que cuenta la región, se estableció una unidad de fomento de recursos por COPLAMAR, plantando en algunos ejidos nopal forrajero, maguey mielero y forrajero y durazno, así como un vivero donde se tiene pino maderable, rompevientos o pinos S.P.

Se encuentra gran variedad de fauna silvestre como puma, gato montés, venado, guajolote, coyote, etc.