- 10 de noviembre de 2017
- Prensa
Gobierno del Estado le apuesta a la producción caprina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Un total de 24 extensionistas que atienden aproximadamente a 600 productores de los municipios de Tula, Jaumave, Bustamante, Burgos y Miquihuana recibieron el curso de capacitación “Manejo y Reproducción de Caprinos” impartido por especialistas en el Centro de Desarrollo de Capacidad Productiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería.
En este acceso al conocimiento, los asistentes recibieron capacitación técnica y práctica enfocada a la reproducción asistida (inseminación artificial) y al mejoramiento a la productividad, con la finalidad de replicar lo aprendido y capacitar al productor caprino para que éste logre mejores ingresos.
Apoyados por médicos veterinarios, los extensionistas aprendieron técnicas sobre cómo evaluar un ejemplar caprino, desde su condición corporal, la cobertura de grasa, la habilidad para montar hasta la evaluación de una muestra espermática a través de un microscopio; todo esto, para saber y reafirmar que el semental seleccionado para reproducción esté apto y deje crías con calidad genética.
Al clausurar los trabajos, el Secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García expresó que la intención de este Gobierno es ayudar a incrementar el porcentaje de pariciones en ejemplares caprinos, ovinos y bovinos, por lo que reiteró que se está trabajando de la mano con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y para lograrlo dijo “prueba de ello, es este curso.”
Al referirse a los asistentes, el presidente de la UGRT, Julio Gutiérrez Chapa los exhortó a buscar que todas las unidades de producción del estado se fijen una meta, que se logre incrementar el número de nacimientos, “cuenten con todo el apoyo de la Unión”, finalizó.
El Titulara de la Secretaría de Desarrollo Rural destacó que actualmente Tamaulipas tiene un hato caprino de aproximadamente 260 mil cabras, por lo que sugirió llevar a cabo un Foro en los principales municipios como San Fernando, Méndez, Burgos, Cruillas y el Altiplano para seguir incrementándolo.
Indicó que se buscará llevar apoyos a los productores para lograr el incremento de pariciones, ya que actualmente hay un porcentaje del 50 % con miras a llegar al 70. “Con esta capacitación que los extensionistas van a replicar a los productores buscamos pasar de uno a tres nacimientos en dos años, para ello, necesitamos el manejo, organización y concientización del productor, enfatizó el Secretario Longoria García.
Por su parte, Francisco Trejo, Director del Centro de Desarrollo de Capacidad Productiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería destacó que el impacto que tienen los extensionistas en la producción caprina del estado es aproximadamente del 30 %, es un número bastante importante y eso quiere decir que el Gobierno del Estado le está dando importancia a las pequeñas especies.
Como una alternativa para llevar a cabo el incremento de gestaciones caprinas, el Director Francisco Trejo informó que hay un programa de apoyo para la inseminación artificial y para la sincronización del celo. Expuso que actualmente se cuenta con mil 500 dosis de semen y que el equipo del laboratorio disponible.
Sobre esto, Ariel Longoria García, Secretario de Desarrollo Rural reafirmó el compromiso del Ejecutivo Estatal para apoyarlos con una aportación para la mano de obra y así sean tratadas las cabras de los productores interesados. “La intención del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca es que la ganadería crezca al cien en todas sus áreas”, finalizó.