PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es la Certificación de la Infraestructura Física Educativa?
Es un proceso mediante el cual una autoridad competente verifica que las instalaciones físicas de un
centro educativo cumplen con los requisitos técnicos, legales y de seguridad establecidos por la
normativa vigente.
2. ¿Quién puede solicitar la certificación?
La puede solicitar el representante legal de la institución educativa, ya sea pública o privada, o la
autoridad educativa responsable del inmueble.
3. ¿Qué documentos se deben presentar?
- Solicitud formal.
- Comprobante de pago de derechos.
- Documentación legal del solicitante
- Documentación del predio
- Documentación Técnica
4. ¿Qué incluye la inspección física?
- Entrevista con el representante legal.
- Revisión técnica de las instalaciones.
- Verificación de planos.
- Toma de fotografías.
- Revisión de accesos, salidas de emergencia, servicios sanitarios, instalaciones eléctricas, entre otros.
5. ¿Cuánto tarda el proceso?
El tiempo estimado es de 30 días hábiles a partir de la recepción completa de la documentación y la
inspección física.
6. ¿Qué ocurre si se detectan observaciones?
Se emiten recomendaciones formales. La institución deberá solventarlas antes de que se emita el
dictamen final.
7. ¿Qué tipo de dictamen se puede recibir?
a. Certificado
Se otorga cuando las instalaciones cumplen con todos los requisitos establecidos en la normativa
vigente. Puede clasificarse en tres niveles, dependiendo de las condiciones físicas y operativas del
inmueble:
- Certificado Esencial: Vigencia de 2 años
- Certificado Funcional: Vigencia de 3 años
- Certificado Sustentable: Vigencia de 5 años
b. Dictamen Negativo
Se emite cuando las condiciones del inmueble no cumplen con los requisitos mínimos necesarios para
garantizar la seguridad, funcionalidad y operación adecuada del plantel educativo.
8. ¿Es obligatorio obtener esta certificación?
Sí, en cumplimiento a los artículos 17, 20, 21 y 22 de la Ley de Infraestructura Física Educativa para el
Estado de Tamaulipas y lineamientos aplicables.
9. ¿Dónde se presenta la solicitud?
Ante las oficinas del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, Blvd. Emilio Portes Gil
No. 300, Col. Del Periodista, C.P. 87040, Cd. Victoria, Tamaulipas. Horario de lunes a viernes de
8:00a.m. a 12:00pm y de 12:30pm a 16 hrs.
10.- ¿Dónde se realiza el pago de derechos?
El pago de derechos se realiza ante la Secretaría de Finanzas del Estado, conforme a la modalidad,
zona geográfica y dimensiones del plantel educativo que solicita el trámite.
Ingresando al siguiente enlace: https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/pago-de-contribuciones/cobro-
opd.php
11.- ¿Qué se entiende por módulos?
Para efectos del trámite de certificación de la Infraestructura Física Educativa (INFE), se entiende por
módulo una unidad de medida que agrupa seis espacios arquitectónicos funcionales dentro de un
plantel educativo.
La relación es la siguiente:
- 1 módulo = 6 espacios arquitectónicos
- 2 módulos = 12 espacios arquitectónicos
- 3 módulos = 18 espacios arquitectónicos
- 4 módulos = 24 espacios arquitectónicos
- 5 módulos = 30 espacios arquitectónicos
12.- ¿Qué se considera un espacio arquitectónico?
Se consideran espacios arquitectónicos aquellos ambientes físicos construidos que cumplen una
función educativa, administrativa o complementaria. Entre ellos se incluyen, por ejemplo:
- Aulas didácticas
- Dirección o administración
- Servicios sanitarios
- Biblioteca
- Laboratorio
- Talleres
- Áreas de usos múltiples
- Espacios de apoyo (como bodegas, archivo, etc.)
13.- ¿Una vez ingresada mi solicitud y transcurrido el tiempo marcado, a que área o
departamento me puedo dirigir?
Por favor, comuníquese al Departamento de Certificación, Contratación y Licitaciones, teléfono
(834)3162003 ext. 46818 o al correo: america.lerma@tamaulipas.gob.mx y ahí con gusto se le
orientara.











