• 14 de marzo de 2019

Luz Adriana Orozco Ramírez


Ficha de registro
Ciudad Victoria
Estado Tamaulipas
Email adyluz21@gmail.com
Cargo Profesor Investigador Líder del Cuerpo Académico “Estudios de Psicología” UAT-CA14
Último grado académico Doctorado en Psicología
Institución de obtención de grado Universidad de Sevilla, España
Domicilio (institucional) Universidad, Centro Universitario CP 87120. Ciudad, Victoria, Tamaulipas.
Referencia Libros:
  • Uresti, K., Orozco, L.A. y Chapa, J. (2018) RELACIONARTE: RELACIONES DE PAREJA SALUDABLES; MANUAL DE INTERVENCIÓN. 
ISBN: 978-607-8563-72-2. Ed. Colofón.
  • Almanza, M., Gómez, A., Ybarra, J.L. y Orozco, L.A. (2018) ADHERIRSE A LA VIDA: MANUAL PARA PROMOVER LA ADHERENCIA DE VARONES CON VIH
. ISBN: 978-607-8563-00-5. Ed. Colofón
  • Orozco, L.A. (2017) MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA, TRAUMA Y CONSTRUCCIÓN DEL YO. ISBN: 978-607-8513-94-9 Ed. Colofón
  • Ybarra, J.L., Orozco, L.A. y Valencia, A. (2015) INTERVENCIONES CON APOYO EMPÍRICO: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL PSICOLOGO CLÍNICO Y DE LA SALUD. ISBN: 978-607-448-457-1. Ed. Manual Moderno

Capítulos de libros

  • Orozco, L.A. (2018). ESTRATEGIAS PARA POTENCIALIZAR LAS CONDUCTAS RESILIENTES EN EL AULA. Libro: Estrategias practicas para la sana convivencia escolar. ISBN 978-607-482-538-1. Editorial Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo.
  • Orozco, L.A., Ybarra, J.L. y Almanza, M. (2016) LA PREVENCIÓN EN PSICOLOGIA DE LA SALUD. Libro: FUNDAMENTOS EN PSICOLOGIA DE LA SALUD. ISBN 978-607-32-3819-9 PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO,
  • Orozco, L.A. et al (2015) TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ADULTOS, UNA PROPUESTA DE PRACTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA. Libro: Modelos Teorías y técnicas de investigación en psicología clínica y de la salud. ISBN 978-607-27- 0448-0. Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Orozco, L.A., Ahumada, Y., e Ybarra, J.L. (2015) FACTORES RELACIONADOS CON LA OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARIZADOS DE PRIMARIA DE CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS. Libro: Factores psicosociales asociados a las enfermedades crónico degenerativas ISBN 978- 84- 9921-743-7 Editorial Octaedro, España.
  • Orozco, et al. (2015). TRATAMIENTOS CON APOYO EMPIRICO EN TRASTORNOS DE LA INFANCIA Y  DE LA ADOLESCENCIA. Libro: INTERVENCIONES PSICOLOGICAS CON APOYO EMPIRICO: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL PSICOLOGO CLINICO Y DE LA SALUD ISBN 978-607-448-457-1 EDITORIAL MANUAL MODERNO
  • Orozco, et al, (2015) TRATAMIENTOS CON APOYO EMPIRICO EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Libro: Intervenciones psicológicas con apoyo empírico: herramienta fundamental para el psicólogo clínico y de la salud. ISBN 978-607-448-457-1. EDITORIAL MANUAL MODERNO
  • Orozco, L.A., Ybarra, J.L. y Valencia, A. (2015) GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA. Libro: Intervenciones Psicológicas con apoyo empírico herramienta fundamental para el psicólogo clínico y de la salud. ISBN 978-607-448-457-1. EDITORIAL MANUAL MODERNO
  • Ybarra, J.L., Orozco, L.A y Valencia, A. (2015). TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS CON APOYO EMPÍRICO Y PRACTICA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA. Libro: Intervenciones con apoyo empírico: herramienta fundamental para el psicólogo clínico y de la salud. ISBN 978-607-448-457-1 EDITORIAL MANUAL MODERNO
  • Orozco, et. al (2011). SALUD MENTAL Y ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Libro: TOPICOS DE PSICOLOGIA DE LA SALUD EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ISBN 978- 607-433-571-2 CUMEX UANL- CUMEX

Artículos publicados

  • Nava, P. B., del Villar, O. A. E., Peña, G. M. G., & National Network of Studies on Violence and Health (2018). Psychometric Analysis of the Ryff’s Psychological Well-Being Scales in Students of Four Mexican Universities. Psychology, 9, 2685-2708. DOI: 10.4236/psych.2018.913154
  • Gurrola, G., Balcázar, P., Ybarra, J.L., Orozco, L.A. y Montañez, P. (2018) Impact of Cyberbullying on the Mental Health of Mexican Young Adults. CPQ Neurology and Psychology. 1(2), 1-13. https://www.cientperiodique.com/article/CPQNP-1-2-8.pdf
  • Farfán, C., Esparza, O., Montañez, P. y Orozco, L. A. (2017) Exposición a la violencia y su relación con la salud mental en estudiantes de educación media superior en Ciudad Juárez, Chihuahua. European Scientific Journal. (Edición especial). 435-442. https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/9749
  • Uresti, K., Orozco, L.A. e Ybarra, J.L. (2017) Percepción del machismo, rasgos de expresividad y estrategias de afrontamiento al estrés en hombres adultos del noreste de México. Acta Universitaria. 27(4) 59-68.
  • Romero, D., Orozco, L.A., Ybarra, J.L. y Gracia, B. (2017) Sintomatología depresiva en el pos parto y factores psicosociales asociados. Revista chilena de ginecología y obstetricia, 82(2) 63-73. https://www.revistasochog.cl/articulos/ver/988
  • Espinosa, M., Orozco, L.A. e Ybarra, J. L. (2015) Síntomas ansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que solicitan atención de salud en primer nivel. SALUD MENTAL, 38 (3) 201-208, doi:10.17711/SM.0185-3325.2015.028
  • Camacho, D., Orozco, L.A., Ybarra, J.L. y Compean, L. (2015). Paradigmas en psicología clínica: perspectiva intrapsíquica e interpersonal de modelos de intervención psicológica apoyados en la evidencia. CIENCIA UAT, 9 (2) 41-49
  • Orozco, L.A., Almanza, M. e Ybarra, J.L. (2014) Estilos de afrontamiento al estrés y salud mental en niños de 6 a 9 años, EURYTHMIE, 1, 6-13
  • Ahumada, Y., De León, A., Vargas, A., Orozco, L.A e Ybarra, J.L. (2012) Intervención cognitivo conductual para la mejora del autocuidado y la calidad de vida en niños con diabetes tipo 1 y su familia. Revista Latinoamericana de medicina conductual, 2 (1) 96-102 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283030245005
  •  Orozco, L.A., Ybarra, J.L. y Guerra, V. (2012.) Adaptación del cuestionario de violencia escolar en estudiantes de educación secundaria en México. Revista mexicana de investigación en psicología. 4 (1) 14-22.
  • Orozco, L.A., Andaverde, A. e Ybarra, J.L. (2007) Experiencias traumáticas provocadas por padres a estudiantes universitarios. Revista CienciaUAT., 2 (1) 60-66
Líneas de investigación asociadas a la red
  • Salud mental y trastornos del comportamiento
  • Salud y ciclo vital
  • Salud y violencia social
  • Etiología y determinantes sociales de la salud
Proyectos Proyectos de Investigación financiados en los que participa o ha participado:
  • Colaborador: Proyecto de cátedra CONACYT 1678 “Desarrollo de capacidades para la prevención de adicciones mediante intervenciones basadas en resiliencia familiar. Representante institucional ante CONACYT. 2014-2024.
  • Colaborador: Detección de conflictos cognitivos que dificultan la adherencia al tratamiento en adultos con obesidad. Proyecto financiado por la Universidad Autónoma del Estado de México; Responsable técnico: Dra. Patricia Balcazar Nava en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Universidad Autónoma de Madrid, España. 2017-2018
  • Colaborador: Indicadores de ajuste psicosocial en jóvenes víctimas de violencia comunitaria. RED DE ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA Y SALUD. Financiado por SEP-PROMEP. Responsable técnico: Dra. Gloria Margarita Gurrola. Universidad Autónoma del Estado de México. 2015-2018
  • Responsable Técnico: Efectividad de intervención psicoeducativa para fortalecer recursos interpersonales positivos en los adolescentes, Financiado por apoyo a proyectos de investigación UAT. 2014-2015
  • Colaborador: En la red de prevención de riesgos psicosociales, con financiamiento FOMIX- CONACYT 2013-2014
  • Responsable Técnico: Diagnostico de competencias del psicólogo clínico y de la salud en México. Financiado por PROMEP 2011-2012.
  • Colaborador: Diagnóstico de la calidad de vida en personas con SIDA atendidos en los CAPSITS del Estado de Tamaulipas. Financiado por FOMIX-CONACYT del Estado de Tamaulipas, convocatoria 2008-17. Responsable técnico: Dr. José Luis Ybarra Sagarduy
  • Colaborador: Los trastornos de la personalidad y su relación con el uso y abuso de sustancias. Financiado por apoyo a proyectos de investigación UAT convocatoria 2010. Responsable técnico: Dr. Venustiano Guerra López.
  • Responsable Técnico: Especificidad de la memoria autobiográfica y experiencias de traumáticas; el rol del género y el apoyo social en las narrativas de recuerdos autobiográficos. Universidad de Sevilla, España 2005-2010. Director: Dr. Manuel Luis de la Mata Benítez, Co-director: Dra. Ana María López Jiménez. Proyecto para obtener el grado de doctor en psicología.

Todos los derechos reservados © 2025 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028