• 14 de agosto de 2018

Veronica Mireya Moreno Rodríguez


Ficha de registro
Ciudad Victoria
Estado Tamaulipas
Email veromoreno_2017@hotmail.com
Cargo Profesor Investigador
Último grado académico Doctora en Administración Pública
Institución de obtención de grado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Tamaulipas
Domicilio (institucional) Calzada General Luis Caballero No. 1540. Colonia Tamatán, Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Referencia
  • Moreno Rodríguez VM, Banda González OL, Ramírez Hernández SA, Ibarra González CP, Medrano Martínez MR, Nieto Ledesma MJL. (2012). Experiencia Greca Cd. Victoria, Tamaulipas. En Alonso Castillo MM, López García KS, Oliva Rodríguez NN, Guzmán Facundo FR. Liderazgo en la Prevención del Uso y Abuso de Drogas: Una Experiencia (pp 183-190). Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Moreno Rodríguez VM, Ramírez Hernández SA, Nieto Ledesma MJL, Ramos Luna SJ. (2014). El consumo de tabaco en escolares de educación primaria del sector público y privado. En Campos Leal JR, Arana Rodríguez EE, Pérez Quilantal LM. Contribuciones Universitarias en Ciencia y Tecnología Parte II (pp. 129-134). Editorial Sintaxis.
  • De los Reyes Nieto LR, Moreno Rodríguez VM, Vázquez Salazar MG, Vázquez Treviño MGE, Ramírez Hernández SA, Ramos Luna SJ. (2015). Pros, Contras, Resiliencia y Motivaciones: Un Modelo Predictivo para el Consumo de Alcohol y Tabaco en Jóvenes de Preparatoria. Un estudio multirregional: el caso de Cd. Victoria, Tamaulipas. En López García KS, En Alonso Castillo MM, Armendáriz García NA, Guzmán Facundo FR, Alonso Castillo BA, Rodríguez Aguilar L. Experiencias de Investigación de la Red Mexicana de Facultades y Escuelas de enfermería. Predicción del consumo de alcohol y tabaco en jóvenes de preparatoria (pp. 451-478). Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • De los Reyes Nieto LR, Moreno Rodríguez VM, Vázquez Salazar MG, Vázquez Treviño MGE, Ramírez Hernández SA, Ramos Luna SJ. (2016). Comportamiento del adolescente ante el consumo de tabaco. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, vol. 5 (10), pp. 51-66).
  • Placencia Valadez MC, Cárdenas De la Fuente JA, Moreno Rodríguez VM. (2017). Transparencia y Rendición de Cuentas en el Estado de Tamaulipas. Caso Municipio de Victoria a septiembre 2011. En Pérez Quilantal LM, Campos Leal JR. Contribuciones Universitarias Investigaciones en Ciencias Sociales y Administrativas (pp. 51-56). Editorial Académica Española.
  • Cerda Gutiérrez E, Moreno Rodríguez VM. (2017). Factores de riesgo que propician el consumo de alcohol en adolescentes que acuden al Centro de salud Rector Loma Alta de San Fernando Tamaulipas, México. En Pérez Fuentes MC, Molero MM, Gázquez JJ, Martos A, Barragán AB, Simón MM. Avances de investigación en salud Volumen II (pp. 505-5010). ASUNIVEP.
Líneas de investigación asociadas a la red
  • Etiología y determinantes sociales de la salud
  • Políticas, gestión y sistemas de salud
  • Salud y ciclo vital
  • Salud y violencia social
  • Salud mental y trastornos del comportamiento
  • Salud y participación ciudadana
  • Prospectiva y megatendencias en salud
Proyectos
  • Nivel de Autoestima como condicionante en el consumo de drogas licitas en escolares de primaria entre el sector público y el privado de educación. Proyecto registrado por el Grupo Disciplinar de Adicciones.
  • Pros, Contras, Resiliencia y Motivaciones. Un Modelo Predictivo para el Consumo de Alcohol y Tabaco en Adolescentes de Preparatoria. Un estudio multirregional. Proyecto de expansión de Red Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería en el Área de Reducción de la Demanda de drogas: FAEN/UANL, FEMAFEE.
  • Sensibilidad ética, Valores, Creencias, Conocimientos y su relación con el Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas Médicas en Estudiantes, Profesores y Profesionales de Enfermería”. FAEN/UANL, FEMAFEE.
  • Creencias, Conocimientos y Consumo de Drogas Lícitas como factores que influyen en la calidad de atención de enfermería a pacientes con adicciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Proyecto registrado por el Cuerpo Académico de Prevención de Adicciones.
  • Proyecto Prospectivo. Embarazo adolescente en Tamaulipas: Diseñando el futuro ideal al 2030 (El Colegio de Tamaulipas, Sistema DIF Tamaulipas, GEPEA)
  • Diagnóstico del consumo de drogas en NNA en Tamaulipas, hacia el diseño de políticas públicas de prevención de adicciones en el Estado. (El Colegio de Tamaulipas, Sistema DIF Tamaulipas).
  • Violencia de género y VIH/SIDA: un desafío para la adherencia eficaz al tratamiento en mujeres tamaulipecas. (El Colegio de Tamaulipas, DIF Tamaulipas, Secretaría de Salud, Universidad Autónoma de Tamaulipas).

Todos los derechos reservados © 2025 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2022 - 2028