Programa Integral en Prevención del Acoso Escolar
Propósito
Promover estrategias de prevención, atención e intervención inmediata en casos de acoso y violencia en el entorno escolar, orientadas a proteger la integridad física, psicológica y emocional de niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica.
Población objetivo:
Alumnas y alumnos, Docentes, Directivos, Jefes de Sector, Supervisores, Madres y Padres de Familia, Personal de apoyo.
Estrategias:
- Mecanismos de asesoría, orientación y reporte de casos de violencia escolar.
- Colaboración interinstitucional: coordinación, colaboración e intercambio de información entre las instituciones públicas y privadas que se ocupan en la materia.
- Capacitación sobre prevención de la violencia en el entorno escolar.
Servicios que ofrece:
Proyecto integrador
- Proyecto integrador de comunidades escolares para la paz mediante la resolución pacífica de conflictos, en el marco del campo formativo Ética, naturaleza y sociedades.
Objetivo: Promover la participación orientada y proactiva de la comunidad escolar, en espacios de reflexión y aprendizaje socioemocional, para mejorar las relaciones escolares y familiares, que permitan la resolución adecuada de conflictos, previniendo la violencia, y mejorando los aprendizajes escolares de niñas, niños y adolescentes, en una cultura de paz. Fortalecer las capacidades teóricas, prácticas y metodológicas de las figuras educativas, en la resolución pacífica de conflictos que coadyuve a mejorar la convivencia y la promoción de una cultura de paz, en los centros escolares de educación básica.
Descripción: Propiciar que los integrantes de la comunidad escolar participen en diversos talleres para que, a través de la reflexión en temas relacionados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, comprendan sobre la importancia de mejorar los ambientes educativos que favorezcan los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, en una cultura de paz, como lo establece el campo formativo De lo humano y lo comunitario, de la Nueva Escuela Mexicana. Acorde con el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades de la Nueva Escuela Mexicana se desarrollará el taller, mediante el intercambio de experiencias, para tener una aproximación teórica y práctica al tema de cómo resolver los conflictos escolares de manera pacífica y logren convertirse en guías y modelos de convivencia, para que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica habilidades socioemocionales, valores y herramientas para la resolución de conflictos basados en prácticas de respeto a los derechos humano, y que contribuyan a la construcción de una convivencia pacífica, inclusiva y democrática en los centros escolares de educación básica.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Preescolar, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 10-600.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, espacio al aire libre, solicitud por escrito, mobiliario.
- Taller para el manejo del internet y las redes sociales: riesgos y medidas preventivas.
Objetivo: Promover el uso adecuado de las redes sociales para que niñas, niños y adolescentes identifiquen los riesgos que corren al realizar un mal uso de la tecnología y estar en posibilidades de prevenir y detectar oportunamente los delitos cibernéticos a los que pueden estar expuestos.
Descripción: Acorde con la Nueva Escuela Mexicana, con el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, se promueve la reflexión de niñas, niños y adolescentes de educación básica a través del diálogo, estudio de casos y el análisis de videojuegos que permiten identificar los riesgos cuando se hace un mal uso de la tecnología y de las redes sociales con un sentido crítico y reflexivo para una toma de decisiones informada que permita prevenir, identificar, atender y erradicar el acoso escolar en sus diferentes modalidades.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Preescolar, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 10-100.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Espacio al aire libre, Solicitud por escrito.
Para mayor información se puede comunicar a:
Secretaría de Educación
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Programas Transversales
Subdirección de Programas para la Integración Social y Cultural
Programa Integral en Prevención del Acoso Escolar
Torre Gubernamental “José López Portillo”, Piso 6, Blvd. Praxedis Balboa s/n,
Col. Miguel Hidalgo, Cd. Victoria, Tam., C.P. 87090.
Tel.: 834 318 92 56, ext. 56514.










