Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias en Tamaulipas
Objetivo:
Desarrollar y aplicar un modelo vivencial e indagatorio, a través del enfoque STEAM con énfasis en Ciencias, Cambio Climático, Educación Ambiental y Tecnología, en escuelas de educación básica para garantizar el aprendizaje autónomo y permanente promoviendo el pensamiento crítico, analítico y reflexivo que permita encontrar soluciones a los retos y desafíos que se presentan en el entorno para generar un desarrollo sostenible y bienestar social.
Población objetivo:
Alumnas y Alumnos, Docentes.
Estrategias:
- Capacitación a docentes en línea y presencial en temas de la metodología basada en la indagación, STEAM, Cambio Climático y Educación Ambiental.
- Talleres, actividades académicas, lúdico, recreativas y pláticas relacionadas a temas STEAM, Cambio Climático y Educación Ambiental para alumnos de educación básica.
Servicios que ofrece:
Capacitaciones
1. Capacitación Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias en Tamaulipas.
Objetivo: Desarrollar y aplicar un modelo vivencial e indagatorio, a través del enfoque STEM con énfasis en Ciencias, Cambio Climático, Educación Ambiental y Tecnología, en escuelas de educación básica para garantizar el aprendizaje autónomo y permanente promoviendo el pensamiento crítico, analítico y reflexivo que permita encontrar soluciones a los retos y desafíos que se presentan en el entorno para generar un desarrollo sostenible y bienestar social.
Descripción: Capacitación a docentes frente a grupo en metodología basada en la indagación, tomando como referencia las Unidades Temáticas del Sistema de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (SEVIC) de Innovación en la Enselanza de la Ciencia A.C.
Modalidad: Mixta.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Docentes de educación Preescolar, Especial, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 10-30.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Espacio al aire libre, Conectividad a internet, Mobiliario.
2. Cambio climático con Enfoque STEAM (Proyecto ALEC).
Objetivo: Reflexionar sobre la estrecha relación del sistema climático y las repercusiones sociales y naturales del Cambio Climático, identificar la importancia de la metodología indagatoria y vivencial para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de proyectos encaminados a mitigar o adaptarse al Cambio Climático.
Descripción: Capacitar a docentes frente a grupo para desarrollar y aplicar un modelo vivencial e indagatorio, a través del enfoque STEM con énfasis en Ciencias, Cambio Climático, en centros escolares de educación básica para garantizar el aprendizaje autónomo y permanente promoviendo el pensamiento crítico, analítico y reflexivo que permita encontrar soluciones a los retos y desafíos que se presentan en el entorno para generar un desarrollo sostenible y bienestar social.
Modalidad: Mixta.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Docentes de educación Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 5-25.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Mobiliario.
Actividades académicas-lúdico-recreativas.
1. Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura.
Objetivo: Ofrecer un espacio que brinde una experiencia lúdico-educativa a niñas y niños realizando actividades educativas, de activación física y recreativa, vinculadas a los campos formativos “De lo humano y lo comunitario” y “Saberes y pensamiento científico”. dentro de un clima de confianza y compañerismo donde se practique y fomenten los valores y se promueva el gusto por la ciencia, la tecnología, el arte y el aprecio y cuidado del medio ambiente; mediante experiencias vivenciales con un enfoque indagatorio.
Descripción: Llevar a cabo diferentes talleres y pláticas con temáticas STEAM, así como obras de teatro y manualidades enfocadas en el arte, dirigidas a niños de entre 6 y 12 años. Se lleva a cabo los viernes de Consejo Técnico Escolar (CTE), con la colaboración de diferentes instituciones pertenecientes al Territorio STEAM Tamaulipas.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Alumnas y alumnos de educación Primaria.
Aforo mínimo y máximo: 100-200.
Requerimientos: Registro previo.
2. Exposiciones y talleres permanentes en el TAMUX.
Objetivo: Promover actividades académicas, lúdicas y recreativas, así como pláticas que contribuyan a analizar, sensibilizar y difundir información relevante de temas científicos, tecnológicos, ambientales, a través de la interacción con especialistas e investigadores que permitan desarrollar en los alumnos habilidades STEAM.
Descripción: Brindar talleres cortos a las y los estudiantes y docentes de educación básica, como parte de las visitas guiadas y programadas al Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX).
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Alumnas, alumnos y docentes de educación Inicial, Preescolar, Especial, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior.
Aforo mínimo y máximo: 5-120.
Requerimientos: Solicitud de visita.
3. Jornadas de Acercamiento a la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Objetivo: Promover actividades académicas, lúdicas y recreativas, así como pláticas que contribuyan a analizar, sensibilizar y difundir información relevante de temas científicos, tecnológicos, ambientales, a través de la interacción con especialistas e investigadores que permitan desarrollar en los alumnos habilidades STEAM.
Descripción: Realizar talleres y actividades basados en las guías temáticas del programa, dirigidas a los alumnos de las escuelas que así lo soliciten, con la finalidad de promover las actividades científicas basadas en la indagación.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Emergente.
Población objetivo: Alumnas y alumnos de educación Preescolar, Especial, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 60-450.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Espacio al aire libre, Solicitud por escrito, Conectividad a internet, Mobiliario.
4. Celebración de Fechas Ambientales.
Objetivo: Promover actividades académicas, lúdicas y recreativas, así como pláticas que contribuyan a analizar, sensibilizar y difundir información relevante de temas científicos, tecnológicos, ambientales, a través de la interacción con especialistas e investigadores que permitan desarrollar en los alumnos habilidades STEAM.
Descripción: Divulgar y promocionar acciones en pro del cuidado del medio ambiente a través de la celebración de fechas conmemorativas ambientales donde se presentan pláticas y diversas actividades lúdicas ofrecidas a alumnos de Educación Básica (Elemental, Primaria y Secundaria), contando con el apoyo técnico de diferentes Instituciones Federales y Estatales dentro del rubro.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Emergente.
Población objetivo: Alumnas y alumnos de educación Preescolar, Especial, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 60-450.
Requerimientos: Solicitud por escrito.
Talleres
1. La Indagación como estrategia para la Educación STEAM.
Objetivo: Brindar a figuras educativas un acercamiento al enfoque STEAM, a través de una metodología basada en la indagación, alineado a la Nueva Escuela Mexicana.
Descripción: Brindar a diferentes figuras educativas, así como a estudiantes de escuelas normales un acercamiento al enfoque STEAM .
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Emergente.
Población objetivo: Docentes, Directivos, Jefes de Setor, Supervisores de educación Inicial, Preescolar, Especial, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 15-120.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Solicitud por escrito, Conectividad a internet, Mobiliario.
Para mayor información:
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Programas Transversales
Subdirección de Programas para la Mejora del Logro Educativo
Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias
Nivel 4 del Museo TAMUX, Boulevard Fidel Velázquez s/n,
Col. Horacio Terán, Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87020.
Correo electrónico: pecvr@set.edu.mx
Teléfono: 834 165 3879








