Programa Escuela Entorno Protector
Objetivo
Impulsar la seguridad escolar mediante el cuidado, protección y desarrollo integral de los estudiantes de escuelas de educación básica de Tamaulipas, mediante la intervención transversal e interdisciplinaria en diferentes ámbitos que contribuyan al mejoramiento y establecimiento de ambientes escolares de paz y respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Población objetivo
Alumnas y alumnos, Docentes, Directivos, Jefes de Sector, Supervisores, Madres y Padres de Familia, Personal de apoyo.
Estrategias
- Asesoría y asistencia técnica a los procesos institucionales en la aplicación de protocolos sobre violencia en el entorno escolar.
- Formación para padres de familia y alumnos.
- Gestión y articulación intersectorial e interinstitucional .
Servicios que ofrece
Taller
1. Taller para la equidad de género y la inclusión e interculturalidad social, en el marco del campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades.
Objetivo: Promover espacios educativos inclusivos con un enfoque intercultural social, para que niñas, niños y jóvenes accedan a las mismas oportunidades de aprendizaje, sin importar clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición o religión.
Descripción: Promover espacios educativos inclusivos con un enfoque intercultural social, para que niñas, niños y jóvenes accedan a las mismas oportunidades de aprendizaje, sin importar clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición o religión. De esta manera se pretende contribuir a garantizar el derecho a una formación integral a través del fortalecimiento de la cultura física y deporte, el desarrollo socioemocional, la sostenibilidad, la cultura y las artes, así como fortalecer una cultura de paz como parte fundamental de la formación de niñas, niños y adolescentes como futuros ciudadanos que tengan una concepción de la vida ajena a la violencia, tal como lo promueve la Nueva Escuela Mexicana a través del campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades.
Temporalidad: Permanente.
Modalidad: Presencial.
Población objetivo del taller: Preescolar, Primaria.
Aforo mínimo y máximo: 10-100.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, Espacio al aire libre, Solicitud por escrito, Mobiliario.
Proyecto integrador
1. Proyecto integrador de comunidades escolares para la paz mediante la resolución pacífica de conflictos, en el marco del campo formativo Ética, naturaleza y sociedades.
Objetivo: Promover la participación orientada y proactiva de la comunidad escolar, en espacios de reflexión y aprendizaje socioemocional, para mejorar las relaciones escolares y familiares, que permitan la resolución adecuada de conflictos, previniendo la violencia, y mejorando los aprendizajes escolares de niñas, niños y adolescentes, en una cultura de paz. Fortalecer las capacidades teóricas, prácticas y metodológicas de las figuras educativas, en la resolución pacífica de conflictos que coadyuve a mejorar la convivencia y la promoción de una cultura de paz, en los centros escolares de educación básica.
Descripción: Propiciar que los integrantes de la comunidad escolar participen en diversos talleres para que, a través de la reflexión en temas relacionados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, comprendan sobre la importancia de mejorar los ambientes educativos que favorezcan los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, en una cultura de paz, como lo establece el campo formativo De lo humano y lo comunitario, de la Nueva Escuela Mexicana. Acorde con el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades de la Nueva Escuela Mexicana se desarrollará el taller, mediante el intercambio de experiencias, para tener una aproximación teórica y práctica al tema de cómo resolver los conflictos escolares de manera pacífica y logren convertirse en guías y modelos de convivencia, para que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica habilidades socioemocionales, valores y herramientas para la resolución de conflictos basados en prácticas de respeto a los derechos humano, y que contribuyan a la construcción de una convivencia pacífica, inclusiva y democrática en los centros escolares de educación básica.
Modalidad: Presencial.
Temporalidad: Permanente.
Población objetivo: Preescolar, Primaria, Secundaria.
Aforo mínimo y máximo: 10-600.
Requerimientos: Aula cerrada con capacidad de aforo definido, espacio al aire libre, solicitud por escrito, mobiliario.
Para mayor información se puede comunicar a:
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Programas Transversales
Subdirección de Programas para la Integración Social y Cultural
Programa Escuela Entorno Protector
Torre Gubernamental “José López Portillo”, piso 6,
Blvd. Praxedis Balboa s/n, Col. Miguel Hidalgo,
Cd. Victoria, Tam., C.P. 87090.
Tels.: 834 318 9256, ext. 56514.










