Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos
Este fondo es parte del Sistema de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con Seguridad Social y que padecen enfermedades de alto costo que pueden poner en riesgo su vida y patrimonio familiar, mediante la gestión de los servicios de salud a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos proporciona recursos monetarios a través de un fideicomiso, a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de las 32 entidades federativas, para atender 59 enfermedades, las cuales pertenecen a cualquiera de las categorías que se listan a continuación:
- Cuidados Intensivos Neonatales
- Trastornos quirúrgicos, congénitos y adquiridos
- Enfermedades metabólicas
- Cáncer en menores de 18 años
- Cáncer en mayores de 18 años
- VIH/SIDA
- Infarto Agudo de Miocardio
- Hepatitis Viral Crónica Tipo C
- Trasplante de Médula Ósea en menores de 18 años
- Trasplante de Médula Ósea en mayores de 18 años
- Cáncer Cérvico-Uterino.- Cáncer o tumor maligno en la matriz.
- Cáncer de Mama.- Cáncer o tumor en los pechos o senos de la mujer o del hombre.
- Cuidados Intensivos Neonatales.- Cuidados especiales que requiere un Recién Nacido en un Hospital por nacer antes de tiempo, problemas para respirar o estar infectado.
- Cáncer en Niños y Adolescentes.- Cualquier enfermedad o tumor maligno que se presente en un menor de 18 años.
- Trasplante de Médula Ósea.- Cirugía que requieren algunos tipos de cánceres.
- Trastornos Quirúrgicos, Congénitos y Adquiridos.- Enfermedades o defectos físicos con que nace una persona (financiamiento a pacientes menores de 5 años).
Son aquellas que por su alto costo y los gastos que se derivan de tratamientos y medicamentos que tienen es un costo muy alto debido a su grado de complejidad o especialidad y la baja frecuencia con que ocurren y son definidas y priorizadas por el Consejo de Salubridad General. Como los cuidados intensivos neonatales, los cánceres en mayores de 18 años, enfermedades metabólicas y cáncer en menores de 18 años.
El caso específico de VIH/SIDA, sólo cubre el tratamiento ambulatorio de acuerdo a la Normativa del Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH/SIDA (CENSIDA).
El tratamiento de las enfermedades consideradas como Gastos Catastróficos se realiza en Unidades Hospitalarias denominadas de “Alta Especialidad”, las cuales cuentan con el personal e infraestructura adecuados para brindar la atención.
Si usted tiene una Enfermedad que pertenece al listado de consideradas un gasto catastrófico, es necesario que acuda a su Centro de Salud u Hospital para que sea revisado por los médicos y en su caso ellos le informarán si pueden iniciar el tratamiento que requiera o debe ser referido a otra unidad hospitalaria que tenga los recursos y personal para su atención.
Una vez que sus médicos le hayan confirmado su diagnóstico es indispensable que solicite asesoría al Gestor de servicios de salud o al personal del Seguro Popular de su Estado para que pueda ser visto en alguno de los Hospitales autorizados para tal fin.
Si usted tiene o conoce a alguien con una enfermedad de este tipo y requiere recibir mayor información al respecto; puede llamar a los teléfonos del Seguro Popular de su Estado, en dónde se le brindará la orientación y asesoría que requiere.
- Cáncer Cérvico-Uterino.- Cáncer o tumor maligno en la matriz.
- Cáncer de Mama.- Cáncer o tumor en los pechos o senos de la mujer o del hombre.
- Cuidados Intensivos Neonatales.- Cuidados especiales que requiere un Recién Nacido en un Hospital por nacer antes de tiempo, problemas para respirar o estar infectado.
- Cáncer en Niños y Adolescentes.- Cualquier enfermedad o tumor maligno que se presente en un menor de 18 años.
- Trasplante de Médula Ósea.- Cirugía que requieren algunos tipos de cánceres.
- Trastornos Quirúrgicos, Congénitos y Adquiridos.- Enfermedades o defectos físicos con que nace una persona (financiamiento a pacientes menores de 5 años).
Para mayor información se puede comunicar a:
Dirección de Gestión de Servicios de Salud
Dra. Beatriz Liliana Hernández Chávez
Departamento de Gestión en Servicios de SaludCorreo: fondogc@segurotamaulipas.gob.mx
Teléfono: 3181022 ext. 45613Edificio Gubernamental “Tiempo Nuevo”, Boulevard Emilio Portes Gil #1260 Poniente
Cd. Victoria, Tamaulipas. C.P. 87037