Programa integral de aseguramiento.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), desde el año 1998 implemento un Programa Integral de Aseguramiento para la protección de los Bienes Inmuebles y sus Contenidos.
El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la SEP difunde a los niveles de Educación Básica, los tipos de siniestro y documentación necesaria de esta póliza. Mismas que servirán como orientación a los directivos para reclamar los siniestros que se susciten en sus planteles.
Requisitos para Trámite de Siniestros:
Tipo de Siniestro | Documentación |
Por Robo |
• Carta de reclamación por TESOFE. • Carta de reclamación en Especie (el deducible será pagado por la escuela). • Acta administrativa, que contenga los datos de los bienes robados (fotos). • Acta judicial con Inspección ocular (fotografías). • Resguardo de los bienes. • Baja de los bienes. • Cotización de los bienes. • Facturas de los bienes. • Otros documentos que sustenten el robo. • La Carta de reclamación, Acta Administrativa y Acta Judicial deben llevar la fecha en que se efectuó el robo. |
Por Lesiones |
• Carta de reclamación por lesiones. • Carta de reclamación de Padres. • Acta administrativa. • Dictamen médico inicial y final. • Alta médica. • Facturas originales a nombre de compañía Aseguradora. • Constancia de alta del alumno en el Centro de Trabajo. • Acta de Nacimiento del alumno. • Acta de Matrimonio de los padres. • Fotografías. |
Por Muerte Accidental |
• Carta de reclamación. • Acta administrativa. • Acreditación que el afectado era alumno activo del Centro de Trabajo. • Reclamación formal de los padres. • Copia certificada de actuaciones ante y por el Ministerio Público. • Identificación oficial de los padres. • Acta de defunción del menor. • Acta de Matrimonio original de los padres. • Acta de Nacimiento original del alumno. • Fotografías. |
Por Causas Meteorológicas |
• Carta de reclamación. • Acta administrativa. • Cotización de bienes. • Fotografías a larga y corta distancia. • Recorte de la publicación de la causa meteorológica. • Croquis de ubicación. • Informe de protección civil. • Otra documentación. |
Por Robo de Cableado Eléctrico |
• Carta de reclamación. • Acta administrativa. • Acta judicial. • Resguardo del cable robado. • Baja del cable robado. • Características específicas del cable robado incluyendo calibre. • Croquis y/o plano que especifique las medidas del cable robado. • Cotización del cable robado, especificando monto de la mano de obra si la hubiese. • Copia de factura(s) de compra del cable robado. • Soporte fotográfico que nos sustente el tipo de cable robado. • Documentos adicionales que consideren importantes para sustentar el reclamo. |
Variación de Voltaje |
• Carta reclamación. • Acta administrativa. • Cotizaciones. • Presupuesto de reparación. • Diagrama eléctrico de la distribución de cable. • Dictamen técnico de lo dañado. • Comprobación de inventario. • Baja de los bienes. • Otra documentación. |
Por Incendio |
• Carta de reclamación. • Acta administrativa. • Inventario de bienes dañados (antes y después). • Facturas de bienes. • Comprobación de inventario de los bienes. • Presupuesto de reparación y/o reposición. • Relación de la infraestructura dañada. • Dictamen técnico de daños. |
Explicación del llenado de las formas para siniestros.
• Todos los documentos deben presentarse en original y 3 copias.
• Cuando el reporte del siniestro sea extemporáneo deberá hacerse una carta aclaratoria.
Para mayor información, se puede comunicar a:
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Administración
Dirección de Recursos Materiales
Área de Inventarios
Calzada Gral. Luis Caballero s/n, Oficinas centrales, planta alta,
Fracc. Las Flores, Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87078.
Tel.: 834 318 66 17, exts. 46293, 46106